Los gobiernos de todo el mundo están utilizando cada vez más la automatización para afrontar los retos que suponen el aumento de la carga de trabajo, los presupuestos más ajustados y la escasez de personal cualificado.

Al integrar agentes de IA en sus operaciones, pueden alcanzar nuevos niveles de velocidad, consistencia y escalabilidad. El resultado: servicios públicos digitales más inteligentes y con mejor capacidad de respuesta, y más tiempo para que los empleados realicen un trabajo significativo y de mayor valor añadido.

Sin embargo, adoptar estas herramientas transformadoras no es sencillo. Los gobiernos deben identificar los casos de uso que aporten mayor valor, determinar el nivel adecuado de autonomía para los agentes de IA y decidir qué decisiones deben seguir estando en manos humanas. Y deben hacerlo todo de forma reflexiva, ética y responsable.

Nuestro nuevo enfoque explica qué son los agentes de IA y cómo los gobiernos pueden utilizarlos para mejorar la calidad y la confianza en los servicios públicos. A continuación, describe seis pasos que los líderes técnicos y los arquitectos pueden seguir para comenzar a integrar la IA basada en agentes de manera efectiva.

Cómo los agentes de IA llevan la automatización al siguiente nivel

  • Adaptan y optimizan los procesos, no solo los repiten.
    Mientras que la automatización tradicional sigue instrucciones preestablecidas, los agentes de IA pueden analizar datos, comprender el contexto y mejorar continuamente.
  • Ellas toman decisiones independientes, inteligentes.
    A diferencia de los bots convencionales, los agentes de IA perciben su entorno, razonan sobre él y actúan de forma autónoma para lograr objetivos específicos.
  • Coordinan flujos de trabajo complejos de varios pasos.
    En lugar de seguir un guion, múltiples agentes de IA, cada uno con un rol definido, pueden trabajar juntos de forma autónoma en redes inteligentes para completar una tarea o gestionar un proceso.

“El 90% de las organizaciones del sector público planean explorar, probar o implementar IA agentiva en los próximos dos o tres años.”

Fundamentos de datos para el gobierno: De la ambición a la acción en IA, Instituto de Investigación Capgemini 2025

Aportando claridad a la complejidad de la IA agentiva

Nuestra investigación demuestra que los gobiernos están deseosos de explorar el potencial de la IA con agentes. Sin embargo, la fragmentación de los sistemas heredados, los estrictos requisitos de cumplimiento y la limitada experiencia técnica dificultan su implementación.

Por ello, nuestra perspectiva ofrece claridad y orientación práctica a los líderes técnicos y arquitectos que se adentran en este campo emergente. Muestra cómo construir las bases adecuadas, elegir las plataformas idóneas e identificar casos de uso de alto impacto que generen resultados rápidos. Todo ello sin comprometer la confianza, el cumplimiento ni la rendición de cuentas.

De la visión estratégica a la acción: seis pasos para la implementación de agentes de IA

Desde nuestra perspectiva, resulta evidente que traducir el potencial de la IA con agentes en beneficios tangibles depende tanto de las personas y los procesos como de la tecnología. Desde la creación de bases sólidas hasta la configuración de paneles de control, los pasos que describimos ayudarán a los gobiernos a aprovechar el valor añadido de estas herramientas transformadoras.

Para obtener más información, descargue nuestro punto de vista.