Saltar al contenido

Toma de decisiones basada en la información para productos de consumo.Cómo las organizaciones de productos de consumo pueden aprovechar la toma

La toma de decisiones basada en la información va más allá de las soluciones técnicas y tácticas puntuales y de los focos de excelencia fragmentados para unir a la organización en un viaje único y común.

                <p>En los últimos años, los datos han adquirido un carácter reverencial o incluso místico en las salas de juntas de todo el mundo. Entra la tecnología. Las aplicaciones avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), se han presentado como una forma de que las empresas aprovechen el poder de los datos. Con estas herramientas, es posible que las organizaciones recopilen, analicen y destilen enormes cantidades de datos en observaciones digeribles. De hecho, muchas empresas de CP que han empezado a experimentar con la IA y el ML han descubierto interesantes hallazgos sobre el panorama, sus clientes y su negocio.</p>

Por desgracia, hay una diferencia entre un hallazgo interesante y uno útil. Los datos por sí solos no tienen ningún valor real para el negocio. Tampoco lo tienen las herramientas y tecnologías analíticas como la IA y el ML, que llevan décadas en el mercado. De hecho, no existe una relación significativa entre las inversiones en tecnología de IA por sí solas y el éxito empresarial. Sin embargo, existe un fuerte vínculo entre la definición de las necesidades empresariales y la determinación de lo que la IA puede hacer para ayudar. Por estas razones, pensamos que el cambio a la toma de decisiones basada en la información no es una capacidad, sino un nuevo modelo operativo, que tiene el poder de transformar todas las organizaciones de CP.