Saltar al contenido
Client story

La empresa japonesa de ciencias biológicas alinea su estrategia global con ASE y SAP S/4HANA

Client: A leading Japanese life sciences company
Region: Global
Sector: Healthcare & Life Sciences

Al asociarse con Capgemini, la empresa desarrolla una plantilla global basada en la plataforma ERP SAP S/4HANA para facilitar la unificación de procesos regionalmente divergentes.

Desafíos del cliente: La empresa estaba ansiosa por estandarizar los procesos comerciales en todas las regiones mientras planeaba transformarse de un modelo comercial de fabricación centrado en Japón a un modelo comercial de fabricación descentralizado a nivel mundial.

Solución: Al asociarse con Capgemini, la empresa desarrolló un diseño de plataforma comercial estándar global S/4HANA y transformó su modelo comercial de cadena de suministro en un modelo con un buen equilibrio entre gobernanza global y excelencia en la ejecución regional.

Comprender los beneficios de la estandarización global

Muchas organizaciones globales inevitablemente se enfrentan a los desafíos de operar a través de fronteras y culturas. Esta expansión internacional a menudo da lugar a procesos que difieren entre regiones, lo que dificulta operar eficazmente durante períodos de crecimiento. Al implementar procesos globales, las empresas también deben asegurarse de equilibrar las necesidades locales con la consolidación global para evitar cualquier impacto negativo en la productividad y la calidad del producto cuando la transformación aplica la estandarización en lugar de la especialización regional.

Cuando las empresas introducen la estandarización global en procesos destinados a mejorar KPIs de influencia global, como la percepción de marca, la calidad de los procesos, etc., es importante evitar cualquier impacto negativo en KPIs de influencia local, como la productividad, la eficiencia y la calidad del producto. Para ello, es necesario garantizar que la plantilla/estándar global se adapte adecuadamente a las necesidades locales específicas y a las variaciones de los procesos derivadas de diferencias legales, regulatorias, del mercado y culturales.

Una importante empresa japonesa de ciencias de la vida comprendió cómo los procesos estandarizados podían ayudarle a controlar el rendimiento empresarial y facilitar la identificación de las mejores prácticas mediante el análisis del rendimiento regional. Tras una cuidadosa evaluación de sus opciones, la organización eligió a Capgemini como socio para asegurar el logro de su objetivo de diseñar una plataforma empresarial global basada en SAP S/4HANA. Las ofertas de valor de Capgemini, como iCaptivate y el modelo SAP “factory” de India, garantizaron al cliente la mejor capacidad para cumplir su objetivo principal: un diseño de plataforma empresarial global estándar con S/4HANA.

Construcción de una plataforma empresarial global basada en SAP S/4HANA alineada con los objetivos estratégicos

Para lanzar el proyecto y lograr el objetivo de la organización de transformar su modelo de cadena de suministro global, los socios aprovecharon la oferta ASE (Entorno de Solución Acelerado) patentada de Capgemini para compartir y alinear rápidamente los objetivos y desafíos estratégicos entre todos los actores clave involucrados en la transformación global del negocio. Como resultado, aunque los líderes regionales de la compañía inicialmente tenían expectativas contradictorias respecto al proyecto, lograron un entendimiento común sobre los objetivos de la estandarización global, así como los desafíos clave que debían superar. Con este conocimiento, Capgemini comenzó a rediseñar la plataforma empresarial estándar global de la compañía basada en SAP S/4HANA.

Este diseño se centró en los procesos de negocio, la arquitectura de TI y la gestión de datos maestros, y aprovechó la metodología iCaptivate de Capgemini, que introdujo una gama de procesos de negocio estándar. Para que la plataforma de negocio global fuera robusta y sostenible, los socios procedieron a determinar un conjunto de principios rectores universales para identificar cómo capturar procesos dispares, gestionar datos maestros y definir la estructura organizativa con el enfoque estandarizado. Estos principios rectores se convirtieron en un conjunto de herramientas que contiene reglas simples que los gerentes de la empresa pueden usar para analizar procesos no estándar en diferentes regiones y decidir fácilmente qué debería ser parte del futuro proceso estándar global que mejor se alinee con su estrategia común. Además, la organización y Capgemini determinaron qué procesos que no son de SAP podrían incluirse como parte de la plataforma de negocio global y configurarse en consonancia con las nuevas funcionalidades.

Algunos de los facilitadores comerciales clave del diseño revisado de S/4HANA son:

  • Una lista de acciones para objetivos estratégicos globales
  • Niveles de calidad estandarizados de productos y procesos
  • Niveles de rendimiento empresarial uniformes en sedes globales
  • Un único sistema ERP global para aprovechar las economías de escala
  • Procesos logísticos optimizados, como la planificación integral global que garantiza entregas puntuales
  • Gobernanza global de datos maestros.

Preparación para la implementación internacional

Al finalizar esta fase de diseño, la empresa y Capgemini habían diseñado una plataforma empresarial estándar global basada en SAP S/4HANA, que, gracias a la capacidad de SAP CPI Cloud Integration, se integra a la perfección con una amplia gama de activos de TI (SAP, no SAP, en la nube, locales, etc.), con la que todas las regiones podían armonizar. Con los procesos estándar globales diseñados, la velocidad de entrega de productos y servicios se pudo medir con base en un conjunto común de KPI.

Con el diseño revisado para alinearlo con la estrategia comercial, la empresa y Capgemini han centrado su atención en la preparación de un lanzamiento global. Los socios han formado diversos equipos que ofrecen una amplia gama de experiencia esencial para una implementación exitosa. Una vez finalizado este proyecto, la organización podrá operar con mayor agilidad y fabricar, calificar y entregar sus productos con mayor eficacia, a la vez que presta servicios en todo el mundo. Además, la organización podrá satisfacer mejor la demanda global y ofrecer mejores servicios y productos más asequibles de forma aún más oportuna a instituciones médicas y pacientes a nivel mundial.