Saltar al contenido
Customer first

Una mirada a un futuro hipercontextualizado para la experiencia del cliente

Las amplias posibilidades de interacción actuales están causando estragos para muchas marcas, que luchan por ofrecer a los clientes una experiencia unificada y consistente.

Aunque la mayoría ha perfeccionado el arte de personalizar las interacciones canal por canal, ese hilo de personalización a menudo se corta en el momento en que un cliente abandona un canal en favor de otro.

Esta experiencia de marca inconexa genera lagunas contextuales, ya que el cliente pasa de un canal que entiende su intención a otro que de repente desconoce lo que realmente quiere.

La hipercontextualización puede ampliar la intimidad del cliente a través de canales (y posiblemente marcas) con la ayuda de agentes de IA

Imagina a una compradora llamada Sally descubriendo un collar precioso en línea. Tras decidir comprarlo, selecciona la opción de recogida en tienda y se dirige a la tienda sugerida por la geolocalización de su dispositivo.

Un empleado de la tienda, bien informado del historial de compras de Sally, la saluda por su nombre y le ofrece unos pendientes a juego. Al salir, su teléfono vibra con un mensaje de agradecimiento, y en su bandeja de entrada le espera un recibo y un código de descuento del 20% para futuras compras.

Esta interacción no termina aquí: la próxima visita de Sally al sitio web de la marca o la proximidad a una tienda física activarán un recordatorio sobre su descuento junto con nuevas recomendaciones de productos.

Esta transferencia intuitiva de datos puede realizarse de forma autónoma mediante agentes de IA, todos especializados en tareas diferentes y muy específicas. Su capacidad de agencia les permite ofrecer sugerencias personalizadas y oportunas o tomar medidas por sí mismos en nombre de los clientes.

La hipercontextualización implica no solo reconocer la ubicación de un cliente, la hora del día, el dispositivo preferido, el estado de ánimo y otros factores ambientales, sino también conectar sin problemas esta información de un canal a otro en tiempo real.

Cuanto más rápido puedan hacer esto las marcas, mejor preparadas estarán para el siguiente paso: vincular las experiencias de sus clientes con otras marcas, creando cadenas de experiencias ilimitadas.

Lea nuestro punto de vista para descubrir qué se necesita para ganar en el nuevo futuro hipercontextualizado que imaginamos para la experiencia del cliente.

    Comercio realizado

    Prepare su sitio de comercio electrónico para el futuro.

    Experiencias inmersivas

    Las expectativas de clientes y empleados están cambiando. La interacción digital convencional no es suficiente.

      Perspectivas de expertos

      Customer experience

      Five steps to widespread digital accessibility

      Capgemini
      jul. 17, 2025