Como parte de nuestra alianza global con UNICEF, el Desafío Global de Ciencia de Datos 2025 contribuye a la iniciativa Green Rising de UNICEF, un esfuerzo ambicioso para movilizar a millones de jóvenes de todo el mundo con las habilidades y oportunidades necesarias para construir un futuro sostenible.

El desafío de este año invitó a miles de agentes de cambio de Capgemini a aprovechar la IA con capacidad de acción y transformar la ansiedad climática en acción climática.

Se logran cosas increíbles cuando las personas y la tecnología colaboran para mejorar las cosas, y a menudo lo único que se necesita es una forma de determinar por dónde empezar. Para la edición de 2025 de nuestro hackathon anual, con el apoyo de los socios tecnológicos de Capgemini, Amazon Web Services (AWS) y Mistral AI, desafiamos a los participantes a desarrollar un asistente con inteligencia artificial que pueda ayudar a los jóvenes a explorar opciones de aprendizaje y carreras profesionales sostenibles.

Esta iniciativa refleja nuestro compromiso compartido con el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular la acción climática y la educación de calidad. Al combinar la misión de UNICEF de empoderar a la juventud con nuestra experiencia en IA y datos, este desafío demuestra cómo la tecnología y el propósito pueden trabajar juntos para generar un cambio duradero.

La IA agente hecha realidad

El cambio climático preocupa cada vez más a los jóvenes de todo el mundo. Según un estudio conjunto del Instituto de Investigación Capgemini y Generación Sin Límites de UNICEF, titulado «Perspectivas de la juventud sobre el clima: Preparándonos para un futuro sostenible», el 67 % de los jóvenes teme por el futuro del planeta, pero solo el 44 % se siente capacitado para actuar.

Con el objetivo de abordar esta situación, el Desafío Global de Ciencia de Datos (GDSC) se diseñó para cerrar esta brecha transformando la preocupación en capacidad. Se pidió a los participantes que crearan un asistente de IA con capacidad de acción que pudiera guiar a los jóvenes hacia el aprendizaje y las trayectorias profesionales en el ámbito ambiental. Para ello, proporcionamos conjuntos de datos seleccionados que incluían descripciones de empleos verdes, recursos de formación climática y perfiles de jóvenes. Los equipos debían combinar la innovación técnica con el diseño centrado en el usuario, asegurando que sus soluciones pudieran:

  • Comprender las aspiraciones y metas individuales
  • Identificar habilidades relevantes y oportunidades de aprendizaje
  • Recomendar trayectorias profesionales personalizadas en sostenibilidad

Este enfoque no solo puso a prueba técnicas avanzadas de IA, sino que también hizo hincapié en el diseño ético y la inclusión, garantizando que la tecnología sirva como herramienta de empoderamiento en lugar de como fuente de complejidad.

Solución ganadora: El Asistente de Carrera Verde

Más de 1.500 participantes formaron más de 300 equipos y presentaron más de 3.000 soluciones. Entre ellas, el equipo ganador de Alemania, oCaptainMyCaptainPlanet, destacó por su asistente de IA neurosimbólico que:

  • Limpia, organiza e interpreta datos sin procesar para descubrir información valiosa y construir estructuras basadas en marcos internacionales.
  • Interactúa con los usuarios para comprender sus necesidades, dificultades y objetivos, de modo que pueda abordar directamente las necesidades reales de cada usuario.
  • Utiliza un grafo de conocimiento para vincular datos, ideas y competencias y crear conexiones más inteligentes.
  • Garantiza que las personas mantengan el control, incluyendo la capacidad de ajustar las recomendaciones finales.

Además, el equipo ganador diseñó la solución para realizar un seguimiento de su propio consumo de energía y emisiones de carbono, y luego optimizar su funcionamiento para hacerlo más sostenible.

Esta solución fue seleccionada por un jurado de expertos de UNICEF, Capgemini y nuestros socios tecnológicos, junto con un representante juvenil. Actualmente se está considerando su posible implementación piloto en Brasil, donde podría ayudar a evaluar su impacto real.

Impulsando la innovación a través de la IA

El desafío de este año fue posible gracias al apoyo de los socios tecnológicos de Capgemini. Mistral AI proporcionó modelos y soluciones de IA avanzados que permitieron a los participantes crear asistentes de IA más adaptativos y eficientes. AWS impulsó el desafío con infraestructura en la nube escalable y servicios de IA, ayudando a los equipos a desarrollar e implementar sus soluciones con rapidez y fiabilidad.

Juntos, constituyeron la base técnica que permitió a los participantes centrarse en el desarrollo de soluciones relevantes. Esta colaboración aceleró la innovación durante el hackathon y sentó las bases para futuros avances en IA sostenible. GDSC sigue demostrando cómo las alianzas pueden generar un impacto significativo a gran escala.

Generando impacto más allá del hackathon

El Desafío Global de Ciencia de Datos es más que una competencia: es una plataforma para el aprendizaje, la colaboración y la innovación que sigue inspirando cambios reales en el mundo. Al conectar el empoderamiento juvenil con la IA avanzada, el GDSC 2025 demuestra cómo la tecnología puede acelerar el progreso hacia un futuro sostenible. Los conocimientos y las soluciones desarrollados este año servirán de base para futuras iniciativas y alianzas, garantizando que el impulso para la acción climática y las competencias verdes siga creciendo.

UNICEF no respalda ninguna empresa, marca, producto o servicio.