Saltar al contenido
Client story

Reducir las emisiones del transporte marítimo con una cometa basada en datos

Client: Beyond the Sea
Region: France
Industry: High-tech

Beyond the Sea se asocia con Capgemini para desarrollar soluciones de procesamiento de datos, capacitación y estabilidad para su plataforma SeaKite, que reduce las emisiones marítimas en un promedio del 20 %.

Desafío del cliente: Beyond the Sea quería optimizar el diseño de SeaKite optimizando la capacidad de la plataforma para recopilar y utilizar datos, a la vez que ofrecía una experiencia consistente.

Solución: Capgemini proporcionó capacidades avanzadas de procesamiento de datos y un nuevo simulador que mejoró la capacitación, además de coordinarse con Beyond the Sea para mejorar la estabilidad de SeaKite.

Benefits:

  • Reducción media del 20% de las emisiones marítimas
  • Formación mejorada para el uso del SeaKite
  • Funcionalidad autónoma mejorada de SeaKite

Reimaginando la sostenibilidad de los viajes marítimos

Si bien la sostenibilidad se acepta casi universalmente como esencial para el futuro del planeta y de las empresas en todas las regiones e industrias, existen ciertas realidades que deben reconocerse. La principal es que gran parte de las empresas y la sociedad modernas dependen de prácticas que contribuyen significativamente a las emisiones de carbono y la contaminación.

Tomemos como ejemplo principal el transporte marítimo. Si bien la logística marítima desempeña un papel fundamental en la economía global, también es responsable del 3 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, lograr una verdadera sostenibilidad requerirá nuevas tecnologías y estrategias que permitan a los buques cumplir su función sin seguir dañando el medio ambiente.

Entra más allá del mar.

“Beyond the Sea fue una creación de Yves Parlier, el gran navegante”, explica Marc Thienpont, director ejecutivo de Beyond the Sea. “Se encontró sin forma de montar una plataforma improvisada.

Al principio, se decía: «Pero en ese momento, si hubiera tenido una cometa que me remolcara, habría avanzado con más facilidad». De esta idea surgieron varias soluciones que hoy conforman nuestra gama de productos.

En busca de formas de navegación más respetuosas con el medio ambiente, la empresa ha buscado desarrollar un método para usar cometas para facilitar el remolque y, en general, mejorar la movilidad de diversas embarcaciones. Esto dio lugar a la creación del SeaKite, un sistema autónomo de tracción de cometas diseñado para buques destinados a la navegación comercial, la pesca, la investigación y el transporte a gran escala. Disponible en tamaños de 25 a 200 m², este producto genera una cantidad considerable de energía sin depender de fuentes de energía tradicionales. El modelo de 400 m² estará disponible en 2026.

Esto es posible gracias a un piloto automático que considera automáticamente parámetros como las condiciones meteorológicas, el ángulo del viento y los cambios de rumbo de la embarcación para ayudar al piloto a realizar adaptaciones en tiempo real. Sin embargo, una tecnología digital tan compleja y potente depende de una cantidad ingente de datos.

Esta necesidad llevó a Beyond the Sea a Capgemini e inspiró la génesis de una asociación que llevaría a SeaKite al siguiente nivel.

Impulsando la navegación de bajas emisiones con datos

Para gestionar adecuadamente los datos generados por SeaKite, la empresa necesitaba el sensor y la tecnología adecuados para ofrecer un mayor nivel de fiabilidad. Capgemini se unió a este reto junto con los expertos y las partes interesadas de Beyond the Sea.

«Durante las pruebas en el mar, en particular, recopilamos decenas de miles de datos», explica Gaël Prudhomme, responsable de la Bolsa de Innovación Aplicada de Capgemini en Burdeos.

Para obtener estos datos, necesitamos sensores. Y el verdadero reto es elegir el sensor y la tecnología adecuados, que sean lo más fiables posible.

Los socios se coordinaron para elegir las soluciones adecuadas para el SeaKite, garantizando así la recopilación y el procesamiento eficaz de una gran cantidad de datos. Además, Capgemini creó un algoritmo de IA que utiliza los datos de Beyond the Sea para advertir al piloto automático sobre condiciones cambiantes, lo que posteriormente podría sugerir adaptaciones de trayectoria.

Pero por muy importante que fuera, la gestión de datos no era el único aspecto de la colaboración entre Beyond the Sea y Capgemini. Al fin y al cabo, ¿de qué serviría el SeaKite si los pilotos no supieran usarlo?

Preparando a los pilotos para utilizar una plataforma estable

“Para ello, Capgemini ha diseñado un entorno de simulación para simular nuestro sistema y empezar a familiarizarnos con los diferentes modos de control con el joystick y, en última instancia, darnos cuenta de cómo funciona todo el sistema”, afirma Tanguy Leau, ingeniero de control de Beyond the Sea.

En este entorno seguro, los usuarios pueden entrenar para mejorar el manejo de la cometa y familiarizarse con los controles antes de su uso en condiciones reales. Una vez que el SeaKite esté remolcando su embarcación sobre las olas, estos pilotos ya saben cómo interpretar y responder a las advertencias basadas en datos proporcionadas por el piloto automático. Y a medida que la tecnología continúa evolucionando y mejorando, estas mismas tripulaciones pueden seguir aprendiendo y preparándose antes de usar la solución mientras navegan.

Finalmente, Beyond the Sea y Capgemini combinaron su experiencia y recursos para mejorar la estabilidad del SeaKite eliminando cualquier riesgo asociado con la falta de una conexión permanente al mástil del barco.

“Estamos trabajando con Capgemini para eliminar este riesgo mediante el uso de sensores en cubierta e inteligencia artificial”, dice Thienpont.

“Hacemos que nuestro algoritmo aprenda causa y efecto, y luego anticipe cualquier comportamiento injustificado”, describe Prudhomme. “La idea, entonces, es poder intervenir. Mostraremos una alerta al piloto para que pueda procesarla y activar los procedimientos adecuados”.

Una visión para el transporte marítimo a mayor escala

SeaKite ya ha permitido a las embarcaciones para las que es compatible ahorrar un 20 % de combustible al ampliar sus opciones de movilidad durante el viaje. ¡Y la ambición tanto de Beyond the Sea como de Capgemini está lejos de saciarse!

«Nuestra hoja de ruta nos llevará hasta 2026 con un ala de 400 m²», afirma Thienpont. Esto, a su vez, nos permitirá lograr un ahorro promedio de combustible del 20 % en buques de más de 150 m o incluso 200 m de eslora.»

Beyond the Sea y Capgemini ya han impulsado sustancialmente la visión de Yves Parlier sobre la navegación, a la vez que han ayudado a una industria esencial a reducir sus emisiones. A medida que el SeaKite y otros productos relacionados se desarrollan, esta innovación apoyará por igual los intereses empresariales, deportivos y medioambientales.

Sostenibilidad

Todos enfrentamos desafíos de sostenibilidad complejos que impactan al planeta y a las organizaciones. Como líder tecnológico…