Saltar al contenido
Cloud

Desarrollar la resiliencia de la infraestructura para mitigar el impacto del ransomware

Las copias de seguridad tradicionales ya no son suficientes

Los ciberataques son cada vez más sofisticados y generalizados. En 2023, el número de denuncias por ataques de ransomware a nivel mundial aumentó un 74 % interanual. Hemos observado que los atacantes de ransomware suelen usar imágenes de respaldo para neutralizar la respuesta de una organización ante desastres.

Cuando ataca un ransomware, la imposibilidad de recuperar datos tendrá consecuencias de gran alcance, resultando en enormes pérdidas financieras, de reputación y de productividad.

Las organizaciones necesitan ir más allá de las copias de seguridad tradicionales priorizando tres principios: supervivencia de los datos, integridad de los datos y recuperación rápida con mínima pérdida de datos.

Adopte un enfoque proactivo para la recuperación de datos y la resiliencia de la infraestructura

Es imperativo que las organizaciones se centren en la resiliencia completa de la infraestructura para la protección contra ransomware en entornos híbridos complejos.

Nuestros expertos recomiendan las siguientes metodologías para la protección de datos y la recuperación rápida:

  • Recuperación de datos automatizada
  • Protección de datos de confianza cero
  • Inmutabilidad, aislamiento de datos y aceleración de hardware
  • Búsqueda de amenazas y monitorización de datos.

Resiliencia de la infraestructura: claves para el éxito

La solución de Recuperación de Datos de Capgemini ayuda a minimizar el tiempo y el esfuerzo necesarios para desarrollar la resiliencia de la infraestructura. Nuestra solución también cumple con numerosas normativas de datos, como DORA, NIS2, PRA, FED, APRA, RGPD y PCI-DSS.

La recuperación de datos puede ayudarle a construir un negocio resistente e imparable

Descargue nuestro punto de vista para conocer algunos consejos prácticos sobre cómo desarrollar la resiliencia de la infraestructura.