Saltar al contenido
Sustainability

Combustibles alternativos para la aviación (CAD or SAF): Los caminos hacia la producción sostenible

Aunque sólo afecta a una parte minoritaria de la población, el sector aeronáutico representa el 3% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en el mundo, un peso que sigue creciendo.

La intensidad de carbono del sector por euro generado es una de las más altas, lo que convierte su descarbonización en una prioridad global. Por ello, se ha fijado un ambicioso objetivo para 2050: alcanzar cero emisiones netas.

Las partes interesadas disponen de diversas herramientas para lograr este objetivo: herramientas técnicas con la optimización del tráfico aéreo y las operaciones terrestres, nuevos diseños y motores económicos, y el cambio de vectores energéticos (hidrógeno, electricidad) y combustibles para una aviación sostenible (CAD o SAF). Esta última representa el 65 % del potencial de descarbonización del sector y, por lo tanto, es la prioridad para los fabricantes y sus ecosistemas.

Si bien los SAF son la principal palanca técnica para la descarbonización de la aeronáutica, su desarrollo por sí solo no permitirá una descarbonización completa y, por lo tanto, deben considerarse en un conjunto de soluciones técnicas y cambios sociales.

El estudio analiza los 24 tipos de SAF que cumplen con la norma ASTM derivados de biomasa (biocombustibles) y las consecuencias de su uso en otros sectores de actividad, las comunidades humanas y el medio ambiente. Los electrocombustibles, producidos a partir de carbono sintético e hidrógeno, quedan fuera del alcance de este estudio.

El documento incluye recomendaciones por área geográfica resumiendo cada área de análisis: regulatoria, económica, social, ambiental, industrial y competencia agrícola.

Descargue el estudio completo y las perspectivas de expertos de Capgemini Invent para obtener más información.