Saltar al contenido

Eduardo Hernández

Solution Architect
Capgemini NorthLATAM


¡Hola!, soy Eduardo Hernández, 39 años (o 40 dependiendo de si lees esto luego del 3 de octubre (no se olvida) del 2025, edad coyuntural del ser humano si, jaja), felizmente casado desde el 29 de febrero del 2020 (fecha mágica, mística y misteriosa pre-pandémica COVID-19), con un bebe hermoso de año y medio, una cachorra que adoptamos a los dos meses (hoy tiene 3 años). Tengo 3 y medio años en Capgemini, de los cuales tengo 2 y medio en Consultoría de Negocios y Tecnología como Solution Architect en la Business Line (BL, práctica) ADM (Application Development & Maintenance) y Consultor de Negocios basado en Data. Previamenteme desempeñé como Business & Technical Analyst (en la BL de CCA, Cloud Custom Applications) e Ingeniero de Calidad (para la BL de Quality & Testing).

Ante de ello (en otras vidas, jaja) trabajé enpublicidad como Data Analyst Sr y Coordinador de análisis, en Retail como Analista de gestión de la demanda, en Consultoría como Bussines Consultant y PMO; y como profesor, ya por 15 años, en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, impartiendo Estadística Aplicada y Avanzada, Instrumentación y Control, Recursos y Necesidades de México entre otras. Soy Ingeniero Mecatrónico de formación (FI-UNAM), con estudios de Maestría en Control Automático de Sistemas Dinámicos de especialización (FI-UNAM); Sociólogo de corazón y de formación (FCPyS-UNAM); Maestro y profesor (FI-UNAM), corredor, escritor y lector empedernido, matemático, melómano y cinéfilo, gourmetólogo de calle y de la vida (comida, vino, café, cerveza & tacos), amante de los viajes, board-gamer entry-level, apasionando de los datos, fanático de las fiestas, roller costers y atracciones de terror; y contador de historias entre otros de hobbies; Ingeniero Industrial de convicción; Consultor y Científico Social de Datos de profesión; Prospectivista – Futurólogo de visión; Pensador Social y Filósofo de afición; e Intelectual de ambición.

¿En qué programas sociales has participado en Capgemini y por qué es importante apoyar estas causas? 

He participado en varios programas, tanto de voluntariado externo (como de apoyo y clases de finanzas y empoderamiento a jóvenes), como de webinars a colaboradores y compañeros, para darles a conocer que es Capgemini, como te puedes desarrollar y que es lo que hacemos en nuestros roles.

¿Cuál ha sido tu mayor logro en Capgemini?

Haberme posicionado como Solution Architect en la Business Line ADM MX y poder desempeñarme como Consultor y Científico Social de Datos explotando las habilidades analíticas, cuantitativas y cualitativas con las que cuento.

En este sentido, mi mayor logro es poder ser clave y parte esencial de un equipo de trabajo que tenga un valor y significado clave para esta organización.

Mi logro más importante es que mi trabajo tenga valor y significado.

¿Cómo te ha ayudado Capgemini a obtener el futuro que deseas?

Capgemini me ha ayudado abriéndome las puertas para poder explotar las habilidades que tengo, ofreciéndome retos y oportunidades a cada momento. La colaboración, cultura y valores son esenciales para ello, pues permite conectar con la gente adecuada.

Además, el tener una cultura de calidad de vida es esencial para poder hacer lo que a uno le gusta de manera adecuada.

En resumen, es poder ofrecer oportunidades claras y claves de crecer y ser valioso, en lo profesional y como personal.

¿Por qué recomendarías trabajar en Capgemini?

Porque si te lo propones, en Capgemini puedes trabajar en lo que quiere desarrollarte, explotar tus habilidades y potenciales.

Además, ¡la colaboración con los compañeros es realmente genial!, siempre encontrarás a alguien que no solo te ayudará, sino que dará todo para ayudarte.

¿Qué te enorgullece de trabajar en Capgemini?

La gente. Capgemini es lo que es por la gente que lo compone. La cultura y los valores se viven día a día en todas las personas de la organización, y además de dar valor a los clientes, el saber que eres parte de un equipo que está aportando a un cliente y a la sociedad, es muy valioso.

¿Qué consejo le darías a alguien que se une a Capgemini?

Dar todo de si, aunque lo que estén haciendo no sea lo más alineado con lo que quieren desarrollar o crean que no explota tus habilidades. Una vez pasado un tiempo en el que demuestren de lo que están hechos, podrán hablar con sus People Managers o Gerentes / Supervisores / Coordinadores de proyecto para agregar / cambiar de actividades o hasta de rol, y hacer lo que realmente les gusta.

En Capgemini pueden lograr hacer lo que les encanta, solo hay que esforzarse, tener muy clara la meta y objetivo (como un rol, lugar donde quieren estar), tener paciencia y saber con quién hablar, que incluye tener un muy buen sponsor que los impulse y ayude a ubicarse en el mejor lugar y mejor rol.

¿Cómo equilibras tu vida profesional y personal?

Hay que establecer muy claramente las prioridades personales y laborales, comunicarlas con el supervisor / coordinador / gerente y hacer acuerdos, recuerden que no necesariamente están solo por una cantidad de horas, sino por resultados.

Busquen siempre vías de escape que les permita salir del día a día y logren hacerles dar cuenta que no solo son trabajadores, sino colaboradores de una gran organización, y más aún, personas, y que, si no hay equilibrio, el trabajador y el colaborador no dará lo mejor de sí.

Hay una metáfora muy buena que me compartieron una vez, que es por cierto de Brian Dyson y se llama la metáfora de las 5 pelotas. Dice Dyson:

Imagina la vida como un juego de malabares con cinco pelotas. Las llamas trabajo, familia, salud, amigos y espíritu. Mantienes las cinco pelotas en el aire. Pronto te darás cuenta que la pelota «trabajo» está hecha de goma. Si la dejas caer, rebotará. Pero las otras cuatro pelotas -familia, salud, amigos y espíritu- están hechas de cristal. Si dejas caer cualquiera de ellas, se rasparán, marcarán, tendrán rasguños, se dañarán o incluso se destruirán de manera irreversible. Nunca volverán a ser las mismas. Tienes que entender esto y luchar para un equilibrio en tu vida.

En Capgemini cuando esa pelota de goma cae, rebotará en otro lugar que te dará un inicio nuevo. Eso es lo bonito de Capgemini, además de que te permite malabarear (ya que solo tenemos 2 manos) las otras 4 pelotas, porque se entiende que, si esas 4 no están en equilibrio, la de trabajo no funcionará.

¿Cómo Capgemini te prepara para asumir nuevos roles, responsabilidades y desarrollo de nuevos skills?

Capgemini tiene un programa muy ambicioso de capacitación. Capacitamos a la gente por medio de Webinars, cursos, Master classes, clases de inglés y por supuesto autocapacitación guiada (damos en particular a los colaboradores que cursos deben y se les recomienda tomar). ¿Qué como se de esto? En la BL ADM me desempeño además como el Learning Manager, por lo que me toca analizar como va avanzando la estrategia de aprendizaje de nuestra BL (que por cierto es la más grande de México), enviando comunicados, revisando el avance y recomendando que cursos tomar.

El objetivo es que todos se mejoren en el transcurso de su vida laboral y sean mejores profesionales día con día.

¿Qué oportunidades únicas has encontrado en Capgemini que crees que la gente debería conocer?

El poder desempeñarse en una empresa de consultoría abierta a escuchar a los colaboradores a aportar y desempeñarse de la mejor manera, pero que además tiene toda la metodología y procesos necesarios para poder realizar el trabajo necesario y aportar valor a nuestros clientes.

El acceso a tantos espacios de capacitación y el poder contar con alguien a la vuelta de un click es verdaderamente maravilloso.

Además, el que Capgemini como organización se preocupe por nuestra calidad de vida no solo es importante, sino se agradece muchísimo.

¿Cómo colaboras con colegas de diferentes equipos y países?

La colaboración es sinérgica. Literal es a la vuelta de un click. Puede ser por correo, mensaje de Teams o llamada por Teams. Ten por seguro que alguien te ayudará, y que siempre podrás contactar al especialista / experto en la materia que necesitas, y si no, siempre contarás con alguien que te ayudará, nunca estarás solo.

En mi tiempo aquí he estado en contacto con gente de EEUU, India, Colombia, Francia, España, Polonia, Brasil y Argentina, y a diferencia de los horarios, es como si hablaras con un colaborador en tu misma localidad.

¡Ah! Eso sí, en países que no son de habla hispana, el inglés es fundamental… (por eso Capgemini tiene un programa tan ambicioso de inglés).

Carreras profesionales

Da los primeros pasos en tu carrera con nosotros. Capgemini te ofrece la oportunidad de seguir una pasión existente o cultivar otras nuevas. Desarrolla tu carrera en la dirección que quieras tomar.

Lleva tu maestría y experiencia a un negocio global que valora y celebra a sus expertos, y te ofreceremos la oportunidad de dar el siguiente paso significativo en tu carrera profesional.

Desarrollar a nuestros líderes es una de las prioridades clave de Capgemini. Hemos diseñado iniciativas de aprendizaje de vanguardia específicamente para ayudarte como ejecutivo a mejorar tus habilidades comerciales y personales.