Saltar al contenido

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento de los costos, la complejidad y las brechas de gobernanza están poniendo en riesgo la rentabilidad

26 sep. 2025
  • Casi ocho de cada diez organizaciones afirman que la nube pública, el Software como Servicio[1] (SaaS) y la IA generativa en la nube son clave para impulsar el crecimiento, pero la misma proporción tiene dificultades para contener los costos.
  • Tres cuartas partes superaron sus presupuestos de nube pública (en un promedio del 10%), mientras que el 68% gastó de más en IA Generativa y el 52% en SaaS.
  • La gestión estratégica de costos y la madurez de FinOps[2] es esencial para liberar todo su potencial.

París, 10 de septiembre de 2025 – A medida que la transformación digital se acelera en todas las industrias, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda —como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen)— para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y apoyar la competitividad. Pero mientras los beneficios son claros, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado, ‘La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto’, revela que el aumento de costos, la complejidad y las brechas de gobernanza están poniendo en riesgo los retornos. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costos tecnológicos debido a la falta de visibilidad de costos, recursos subutilizados, así como una mentalidad heredada.

Las organizaciones están cambiando de inversiones de TI que requieren mucho capital a modelos flexibles basados en el consumo y tecnologías bajo demanda. Según el informe, se proyecta que el gasto en TI y tecnología aumente y se espera que la participación de la tecnología bajo demanda en los presupuestos de TI crezca del 29% al 41% durante el próximo año. La mayoría (77%) de los ejecutivos consideran que la escalabilidad y el rendimiento de la nube son críticos para el crecimiento y la diferenciación del negocio, ya que permite a sus organizaciones escalar la innovación, acelerar el tiempo de llegada al mercado y mantenerse competitivas. A pesar de estos beneficios, muchas organizaciones están luchando por aprovechar estas tecnologías bajo demanda mientras mantienen los costos.

“El auge de las tecnologías bajo demanda –como la Nube Pública, SaaS e IA generativa– ha redefinido la forma en que operan las empresas líderes. Estas herramientas ofrecen una comodidad sin precedentes, pero vienen con una implicación financiera”, dice Karine Brunet, CEO de Servicios de Infraestructura en la Nube de Capgemini y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo. “Aunque se proyecta que los gastos en tecnología bajo demanda se dupliquen en los próximos tres a cuatro años, las organizaciones deben encontrar una manera de obtener transparencia y control sobre los costos mientras elevan el valor. Aquellas que alinean su estrategia de nube con sus objetivos comerciales generales están bien posicionadas para aprovechar esta oportunidad.
Al diseñar una arquitectura escalable, modular, nativa de la nube [3] y frugal, están preparadas para impulsar un valor sostenible a través de un FinOps más inteligente, gobernanza integrada y automatización impulsada por IA”.

Las tecnologías bajo demanda están impulsando el gasto en tecnología y TI, pero con desafíos

Si bien los adoptantes más avanzados de tecnología bajo demanda ya están cosechando beneficios —desde el ahorro de costos y una innovación de productos más rápida hasta una mejor calidad de servicio y productividad operativa—, los adoptantes menos maduros están descubriendo que el camino por delante no está exento de desafíos. Estos incluyen:

  • Aumento de costos y complejidad: el 82% de los ejecutivos reportan aumentos significativos en los costos de nube, SaaS e IA generativa. La inflación, la adopción de IA y las demandas de infraestructura digital son los principales impulsores.
  • Excesos presupuestarios: el 76% de las organizaciones superó sus presupuestos de nube pública (en un promedio del 10%), mientras que el 68% gastó de más en IA generativa y el 52% en SaaS. Los recursos desaprovechados y la adquisición descentralizada son los principales culpables.
  • TI en la sombra y riesgos de seguridad: las unidades de negocio ahora impulsan el 59% del gasto en IA generativa y el 48% en SaaS. El 12% de todo el gasto en SaaS no está gestionado. Casi todos los ejecutivos (98%) admiten eludir al departamento de TI para compras tecnológicas, creando ineficiencias y vulnerabilidades de seguridad.
  • Realización limitada de ROI: a pesar de las fuertes inversiones, solo el 29% logró los ahorros de costos esperados en SaaS, el 33% vio la calidad de servicio deseada en la nube y el 38% realizó una innovación más rápida con IA generativa.

FinOps, una disciplina crítica pero poco desarrollada para optimizar costos y elevar el valor de la tecnología bajo demanda

Según la encuesta, el 60% de las organizaciones utilizan herramientas de gestión de costos en la nube, pero solo el 37% evalúa su efectividad o actúa según sus conocimientos. Si bien tres cuartas partes de las organizaciones encuestadas (76%) tienen o planean establecer equipos de FinOps, la mayoría sigue estando estrechamente enfocada y operativa por naturaleza. Solo el 2% que tiene una función dedicada de FinOps, Cloud cover, SaaS e IA generativa de manera integral, y solo el 42% influye en las decisiones empresariales.

Además, más de la mitad (53%) de las organizaciones están de acuerdo en que el uso no óptimo de tecnología bajo demanda conduce a un consumo excesivo de energía y un aumento de las emisiones de carbono. A pesar de esto, solo el 36% de las organizaciones tiene una estrategia para integrar la sostenibilidad en FinOps. La integración de prácticas como el desarrollo de arquitecturas energéticamente eficientes, la optimización de la computación y el almacenamiento, el apagado de recursos inactivos y la programación de cargas de trabajo puede reducir tanto los costos, como las emisiones de carbono.

Metodología del Informe

El Instituto de Investigación de Capgemini realizó una encuesta a 1,000 ejecutivos de organizaciones globales con ingresos anuales de al menos $1 mil millones que están consumiendo tecnologías bajo demanda (Nube, SaaS e IA generativa en la Nube) en 12 sectores y 14 países de América del Norte, Europa y Asia-Pacífico. La encuesta global se llevó a cabo en mayo de 2025. Para complementar los hallazgos, Capgemini también realizó discusiones en profundidad con 10 ejecutivos de organizaciones globales. Los hallazgos del estudio reflejan las opiniones de los encuestados en el cuestionario en línea para esta investigación y están destinados a proporcionar orientación direccional.

Acerca de Capgemini 

Capgemini es un socio global de transformación empresarial y tecnológica, que ayuda a las organizaciones a acelerar su transición dual hacia un mundo digital y sostenible, a la vez que crea un impacto tangible para las empresas y la sociedad. Es un grupo responsable y diverso de 350,000 profesionales en más de 50 países. Con su sólida herencia de más de 55 años, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para liberar el valor de la tecnología para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales. Ofrece servicios y soluciones integrales que aprovechan las fortalezas de la estrategia y el diseño hasta la ingeniería, todo ello impulsado por sus capacidades líderes en el mercado en IA, IA generativa, nube y datos, combinadas con su profunda experiencia en el sector y su ecosistema de socios. En 2024, el Grupo reportó ingresos globales de 22,100 millones de euros. 

Get The Future You Want | www.capgemini.com/mx-es/  

Acerca del Instituto de Investigación Capgemini   

El Instituto de Investigación Capgemini es el grupo de expertos interno de Capgemini sobre todo lo digital. El Instituto publica investigaciones sobre el impacto de las tecnologías digitales en las grandes empresas tradicionales. El equipo se basa en la red mundial de expertos de Capgemini y trabaja en estrecha colaboración con socios académicos y tecnológicos. El Instituto cuenta con centros de investigación especializados en India, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos. Ha sido clasificado por analistas independientes como el número uno del mundo, durante seis años consecutivos, por la calidad de sus investigaciones; algo sin precedentes en la industria. 

Visítanos en: www.capgemini.com/mx-es/insights/instituto-de-investigacion-capgemini/ 


[1] SaaS es un modelo de entrega de software basado en la nube donde las aplicaciones son alojadas por un proveedor de servicios externo y los usuarios acceden a ellas a través de un navegador web, interfaz de programación de aplicaciones (API) o cliente de escritorio dedicado.

[2] FinOps significa Operaciones Financieras. Es una práctica de gestión enfocada en optimizar los costos de la nube fomentando la colaboración entre los equipos de TI, finanzas y negocios. Este enfoque colaborativo asegura que el gasto en la nube esté alineado con el valor comercial y las necesidades técnicas. 

[3] La arquitectura y tecnologías nativas de la nube son un enfoque para diseñar, construir y operar cargas de trabajo que se construyen en la nube y aprovechan al máximo el modelo de computación en la nube.