Saltar al contenido
Customer first

Lo que importa al consumidor de hoy 2025

Las preferencias y los comportamientos de compra de los consumidores evolucionan constantemente.

Pero, ¿cómo están cambiando exactamente? ¿Qué le importa y preocupa al consumidor de hoy?, un nuevo informe del Instituto de Investigación Capgemini arroja luz sobre las tendencias clave que configuran el panorama del consumo.

El informe se basa en una amplia encuesta realizada a 12.000 consumidores mayores de 18 años en 12 países: Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Países Bajos, Reino Unido y Suecia. Identifica cinco grupos distintos basados en características demográficas clave y examina las tendencias de consumo dentro de estos grupos, centrándose en la innovación tecnológica, el cambio de prioridades financieras y la creciente concienciación sobre la sostenibilidad.

Una conclusión significativa es que la IA generativa (Gen AI) influye cada vez más en el comportamiento de los consumidores y transforma las experiencias de compra. Un notable 68 % de los consumidores está dispuesto a seguir sus recomendaciones, y más de la mitad (58 %) prefiere las recomendaciones de productos de las herramientas de Gen AI a los motores de búsqueda tradicionales.

El informe también destaca una tendencia creciente hacia la sostenibilidad. Cada vez más consumidores compran productos sostenibles y modifican sus hábitos alimentarios. La sostenibilidad es un factor crítico en las decisiones de compra para el 64 % de los consumidores, y el 71 % es consciente del impacto medioambiental del desperdicio de alimentos.

Nuestro informe Lo que importa al consumidor de hoy también analiza la actual crisis del coste de la vida. Los consumidores siguen buscando descuentos tanto en Internet como en las tiendas, lo que se traduce en un aumento de las ventas de marcas blancas. Por ejemplo, el 64% de los compradores visita varias tiendas físicas en busca de ofertas, frente al 56% del año pasado, y el 65% de los consumidores compra ahora marcas blancas o de bajo coste, frente al 63% del año pasado. Además, el 73% de los millennials espera que los minoristas proporcionen alertas cuando las marcas reducen el peso de un producto sin reducir el precio, una práctica conocida como “shrinkflation.”

Según el informe, la Generación Z está impulsando el comercio social, con plataformas como Instagram y TikTok que están transformando el comercio minorista. Alrededor del 53 % de la generación Z adquiere nuevos productos a través de las redes sociales, y las personas influyentes siguen dando forma a la visibilidad y el compromiso de las marcas. Los anuncios en las aplicaciones y sitios web de los minoristas generan la mayor atención, con un 67 % de los consumidores que se fijan en los anuncios de estas plataformas, frente a un 63 % en las redes sociales.

Otra tendencia notable es el aumento de la preferencia de los consumidores por la entrega rápida. La demanda de entregas en dos horas ha aumentado del 34 % al 65 % en los dos últimos años. El comercio rápido, apoyado por la logística avanzada y la IA, está llamado a dominar, con consumidores dispuestos a pagar por la velocidad. Los consumidores también están cambiando de marcas y minoristas en busca de mejores experiencias de cliente, siendo la entrega rápida, el surtido de productos y la transparencia factores más significativos en la fidelización que la pertenencia a programas de fidelización.

Descarga el informe completo para descubrir más sobre las tendencias de consumo para 2025 y más allá.

NRF 2025

Transformando el retail: innovación y experiencia.

Stay informed

Subscribe to have the latest reports from the Capgemini Research Institute delivered direct to your inbox.

Conoce a nuestros expertos

Ana Mosquera

EVP TMT, ETU, CPRD and Services Market Head at Capgemini Spain