Saltar al contenido

Espacios de datos soberanos para la Industria Inteligente

Carlos Méndez
3 de diciembre de 2024
capgemini-engineering

En la era de la Industria Inteligente, la transformación digital es crucial para las industrias que buscan soluciones inteligentes e impulsadas por datos. A medida que crece la interconexión, compartir datos de manera segura y eficiente entre las partes interesadas se vuelve esencial. Los métodos tradicionales de compartición de datos a menudo presentan problemas con la soberanía de los datos, la seguridad y el cumplimiento normativo. Aquí es donde entran los Espacios de Datos: un cambio de paradigma innovador en la gestión y el intercambio de datos dentro y a través de las industrias.

¿Qué son los espacios de datos?

Los Espacios de Datos son infraestructuras federadas y abiertas que facilitan el intercambio de datos seguro y controlado entre los miembros participantes, basándose en políticas, normas y estándares comunes. Garantizan que las organizaciones mantengan el control total sobre sus datos, a la vez que cumplen con las políticas y los requisitos regulatorios predefinidos. Tecnologías avanzadas como la criptografía, blockchain y la gestión de identidades descentralizadas refuerzan estos espacios, creando un marco sólido para el intercambio seguro de los datos.

La visión de la Unión Europea

Reconociendo la importancia estratégica de los Espacios de Datos, la Unión Europea (UE) invertirá 2.000 millones de euros entre 2021 y 2027 en iniciativas como Gaia-X, para establecer un marco común para la infraestructura de datos y la gobernanza. Estas iniciativas tienen como objetivo promover la interoperabilidad y la seguridad de los datos en los Estados miembros y las industrias, fortaleciendo la cadena de valor industrial, fomentando la innovación y garantizando el cumplimiento de las estrictas regulaciones europeas de protección de datos.

La iniciativa ESPADIN en Capgemini

ESPADIN (Espacios de Datos para la Industria) de Capgemini es un proyecto pionero de I+D que desarrolla una solución integral de espacios de datos alineada con las directrices y estándares europeos. ESPADIN ofrece un entorno seguro y descentralizado para el intercambio y la gestión de datos en tiempo real, integrando tecnologías dentro de un marco compatible con Gaia-X e IDS.

El proyecto ESPADIN cuenta con importantes socios industriales -Repsol, Grupo Antolin y FCC-, así como con centros de investigación, para validar su arquitectura a través de casos de uso prácticos. Estas colaboraciones demuestran la aplicabilidad y eficacia del proyecto en escenarios industriales del mundo real.

Entendiendo los espacios de datos

Las principales características de los espacios de datos son:

  • Infraestructura federada: Habilita la colaboración sin centralizar los datos, garantizando que los datos permanezcan dentro de la jurisdicción de su propietario al mismo tiempo que están accesibles para las partes autorizadas.
  • Políticas, normas y estándares comunes: Garantizan la interoperabilidad y el cumplimiento, dictando la gestión, el acceso y el intercambio de datos.
  • Soberanía y control de los datos: Los propietarios de los datos mantienen el control sobre sus datos, decidiendo el acceso, las condiciones y los fines.
  • Seguridad y privacidad: La encriptación robusta, los protocolos de comunicación seguros y las tecnologías de preservación de la privacidad protegen los datos.
  • Gestión de identidades descentralizada: Los sistemas de identidad soberana (SSI) mejoran la privacidad y la seguridad al reducir la dependencia de proveedores centralizado
  • Conectores y protocolo del espacio de datos: Los conectores son esenciales para compartir datos en un espacio de datos, habilitando el intercambio de datos confiable y seguro entre los participantes. El Protocolo del Espacio de datos (DSP) garantiza la interoperabilidad entre los participantes, promoviendo la adopción de vocabularios y ontologías comunes.

Innovación tecnológica en ESPADIN

IoT Híbrido, Edge y Arquitectura Cloud: ESPADIN integra tecnologías de IoT, edge computing y cloud para garantizar la disponibilidad y el procesamiento de datos en tiempo real, habilitando la recopilación, el procesamiento y el análisis eficiente de los datos.

Blockchain y Tecnologías de Identidad autogestionada: La tecnología blockchain proporciona un manejo de datos seguro e inmutable, mientras que la identidad soberana (SSI) asegura una autenticación y autorización de datos seguras, mejorando la privacidad y la seguridad.

Validación colaborativa: ESPADIN colabora con Repsol, Grupo Antolin y FCC en casos de uso clave:

  • Repsol: Demostración de la trazabilidad de la producción de hidrógeno verde.
  • Grupo Antolin: Supervisión en tiempo real y garantía de calidad en la producción de piezas de plástico para vehículos.
  • FCC: Inspección y mantenimiento mejorados de túneles utilizando tecnologías IoT y blockchain.

El proyecto se desarrolla según la siguiente arquitectura:

Cumplimiento de los estándares europeos

ESPADIN garantiza el cumplimiento de las normativas europeas, incluyendo la RGPD y la Ley de Gobernanza de Datos, alineándose con las directrices de Gaia-X e IDSA. Este marco de cumplimiento asegura la soberanía de los datos, la seguridad y la interoperabilidad.

Futuras líneas de trabajo

ESPADIN persigue ampliar su alcance a diversas industrias más allá de sus casos de uso iniciales, mejorando la cadena de valor industrial y fomentando la innovación. La arquitectura flexible del proyecto y las tecnologías en las que se ha fundado lo posicionan para abordar nuevos desafíos y oportunidades en la economía digital.

Conclusión

ESPADIN representa un avance significativo en el desarrollo de los Espacios de Datos, alineándose con las iniciativas y los marcos regulatorios europeos para proporcionar una infraestructura de datos segura, interoperable y estandarizada. A través de su arquitectura innovadora y sus esfuerzos colaborativos, ESPADIN está preparado para revolucionar la gestión de datos en la industria inteligente, estableciendo nuevos estándares para la soberanía de los datos y la innovación digital.

Contenidos relacionados

El proyecto ESPADIN

ESPADIN es un proyecto de investigación que pretende contribuir al desarrollo de la Industria 4.0 facilitado la interoperabilidad, gobernanza y seguridad/confiabilidad de los espacios de datos.

    Edge computing descentralizado

    El mercado del Edge Computing está experimentando una profunda evolución, lo que indica un alejamiento de la computación cloud centralizada tradicional hacia un entorno más distribuido.

      Autor

      Carlos Méndez

      Innovation Technology Manager

        Este proyecto ha sido subvencionado por el CDTI, cofinanciado con fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este proyecto tiene número de expediente MIG-20221071