Seis fuerzas están reescribiendo las reglas del negocio, desafiando a las empresas que se adapten, colaboren y lideren en un mundo que cambia rápidamente

Nuestro trabajo con empresas líderes revela seis tendencias que están transformando los modelos de negocio y desafiando a los líderes a replantearse la resiliencia, el crecimiento y el propósito. Las organizaciones de todos los sectores están redefiniendo sus modelos operativos a medida que las nuevas tecnologías, los retos de resiliencia y las prácticas innovadoras remodelan el entorno de negocios global. Nuestro informe, “Explorando el futuro de los modelos empresariales”, analiza seis fuerzas que están impulsando la transformación empresarial.

La estrategia tradicional de transformación empresarial está siendo impactada por nuevos enfoques como el reshoring, los ecosistemas empresariales colaborativos y los modelos de servicio habilitados digitalmente. A medida que la IA transforma la fuerza laboral y la sostenibilidad impulsa la demanda de nuevas competencias, las empresas se enfrentan tanto a desafíos como a oportunidades para construir organizaciones resilientes. Las fusiones y adquisiciones, cuando se basan en agilidad e integración, son puntos clave de crecimiento.

Empoderando la transformación empresarial

Capgemini Invent colabora con sus clientes para navegar esta complejidad, combinando una profunda experiencia con servicios de transformación empresarial para ayudar a las organizaciones a lograr un cambio exitoso.

¿Listo para liderar el cambio? Descarga nuestro informe y comienza a construir una empresa más resiliente y preparada para el futuro.

Future-of-Enterprise-models-pov-book-cover-image with shadow

Tendencias clave en la transformación empresarial

Reshoring

Las recientes disrupciones en las cadenas de suministro globales han llevado a las empresas a reconsiderar las prácticas de deslocalización. Algunas han comenzado a relocalizar operaciones para equilibrar coste, control y resiliencia. Este cambio, liderado por compras y fabricación, implica estrategias de reindustrialización, diversificación de fuentes de materias primas y ampliación de los grupos de talento local.

Las organizaciones han estado formando redes colaborativas con otras empresas, asumiendo diversos roles dentro del ecosistema que ofrecen distintos niveles de control, inversión e influencia. Para tener éxito, las compañías deben adaptar sus modelos empresariales, priorizar la colaboración y garantizar que las alianzas sean ágiles para afrontar los cambios del mercado.

Las prácticas de IA generativa, y ahora agéntica, están transformando los modelos de negocio y las formas de trabajar gracias a capacidades multilingües más maduras, la automatización de tareas rutinarias y la generación de insights basados en datos en múltiples disciplinas. Para aprovechar al máximo la IA, las organizaciones deben ir más allá de tratarla como un complemento y rediseñar los modelos operativos y la cultura empresarial para desarrollar sinergias entre los modelos de IA y los humanos.

Las funciones de soporte empresarial han evolucionado hacia Servicios Globales de Negocio (GBS) digitales. Esto supone un cambio de equipos locales fragmentados a grandes centros centralizados. Sin embargo, la automatización impulsada por IA y otras tecnologías emergentes están transformando la naturaleza de los requisitos de la fuerza laboral, las áreas de inversión y las formas de garantizar la continuidad del negocio.

Los avances en IA han creado nuevos roles como ingenieros de IA, estrategas, responsables de ética y más, mientras que las iniciativas de sostenibilidad están impulsando la demanda de competencias y profesiones verdes. Las empresas deben invertir proactivamente en aprendizaje continuo y en la adaptabilidad de los empleados para seguir siendo competitivas, especialmente a medida que la automatización, la transformación digital empresarial y otras necesidades amplían las brechas de talento en todos los sectores.

Las fusiones y adquisiciones (M&A) son una estrategia de crecimiento significativa para las organizaciones que buscan nuevas capacidades, acceso a mercados y sinergias operativas. Sin embargo, también introducen riesgos como la complejidad de la integración y la fricción cultural si no se gestionan con procesos estandarizados desde el primer día. Las empresas líderes están tratando las M&A como una competencia clave, utilizando manuales estructurados, equipos especializados y plataformas orientadas a servicios para garantizar una transición fluida.

Estos temas también han planteado varias preguntas críticas, entre las que se incluyen:

  • ¿Es el reshoring una respuesta viable a las presiones geopolíticas y climáticas?
  • ¿Son las fusiones y adquisiciones un vehículo para la creación de valor o una causa de disfunción organizativa?
  • ¿Redefinirá la IA generativa la inteligencia operativa?

Cada tema presenta desafíos y oportunidades únicos, pero en conjunto señalan una evolución más amplia en la forma en que las empresas crean valor, gestionan riesgos y construyen resiliencia. Nuestra perspectiva explora estos temas en profundidad, ofreciendo soluciones prácticas de transformación empresarial e insights para líderes que navegan en un mundo volátil.

El futuro pertenece a quienes se adaptan. Con Capgemini Invent, cuentas con un socio de confianza que te ayudará a anticipar el cambio, aprovechar las oportunidades y liderar con confianza.