Valores y ética

En Capgemini nuestros valores y la ética son el corazón de nuestra identidad

El fundador de Capgemini, Serge Kampf, estaba profundamente convencido de que el respeto por unos valores y una ética sólida son la base de un negocio rentable y sostenible.
Los siete Valores de Capgemini (Honestidad, Audacia, Confianza, Libertad, Diversión, Modestia y Espíritu de Equipo) expresan nuestra personalidad y nuestro espíritu, y nos inspiran y guían para que nunca perdamos de vista quiénes somos. Con un profundo espíritu emprendedor, valoramos y fomentamos la libertad y la iniciativa individual, en perfecta sintonía con nuestros Valores.

Al mismo tiempo, nuestra cultura ética guía el comportamiento de todos nuestros equipos en todo el mundo. Nos permite adoptar un enfoque ético que comienza con la reflexión y, en ocasiones, el cuestionamiento de nuestras acciones y decisiones. Requiere un espíritu de investigación y utiliza el diálogo y el debate para razonar, siempre a la luz de nuestros Valores, y definir qué significa “hacer lo correcto” en nuestra empresa y en nuestro Grupo.
Nuestro compromiso con nuestros Valores fundamentales y nuestra convicción de hacer negocios de forma ética nos han distinguido desde nuestros inicios y siguen haciéndolo hoy.

“Nuestros valores están en el corazón de la empresa y se han convertido en su seña de identidad: un espíritu emprendedor, el respeto a todas las culturas y el amor por nuestros clientes.”

Paul Hermelin, presidente del Consejo de Administración

Descubre nuestros siete valores y qué significa cada uno de ellos para nosotros:

Honestidad

Lealtad, integridad, honestidad, una completa negativa a usar cualquier método oculto para ayudar a ganar negocios u obtener algún tipo de ventaja. Ni el crecimiento ni el beneficio ni la independencia tienen valor real a menos que se ganen con honestidad y honradez completas. Y todos en el Grupo saben que cualquier falta de apertura e integridad en nuestros tratos comerciales será penalizada de inmediato.

Audacia

Implica un instinto para la iniciativa empresarial y un deseo de tomar riesgos considerados y mostrar compromiso (naturalmente en línea con el mantenimiento de nuestros compromisos). Esta es la esencia misma de la competitividad: la firmeza en la toma de decisiones, una aceptación periódica para desafiar las propias orientaciones y el status quo. La audacia también necesita combinarse con un cierto nivel de prudencia y una clarividencia particular, sin la cual un gerente audaz es, en realidad, meramente peligrosamente imprudente.

Confianza

Es decir, la voluntad de empoderar tanto a las personas como a los equipos; tomar decisiones lo más cerca posible al punto donde se pondrán en práctica.
La confianza también significa dar prioridad, dentro de la empresa, a la apertura real hacia otras personas y al intercambio más amplio posible de ideas e información.

Libertad

Significa independencia en pensamiento, juicio y acciones, y espíritu emprendedor, creatividad. También significa tolerancia, respeto por los demás, por diferentes culturas y costumbres: una cualidad esencial en un grupo con presencia en todo el mundo.

Diversión

Significa sentirse bien al formar parte de la empresa o del equipo, sentirse orgulloso de lo que haces, sentir orgullo en la búsqueda de una mejor calidad y una mayor eficiencia, sentirse parte de proyectos desafiantes.

Modestia

Eso es simplicidad, todo lo contrario de pretensión, pomposidad, arrogancia y jactancia.
La simplicidad no implica ingenuidad (sencillez no significa ser simplista); se trata más de ser discreto, mostrar modestia natural, sentido común, estar atento a los demás y tomarse la molestia de ser comprendido por ellos. Se trata de ser franco en las relaciones laborales, relajarse, tener sentido del humor.

Espíritu de equipo

Significa espíritu de equipo, amistad, fidelidad, generosidad, justicia al compartir los beneficios del trabajo colectivo; aceptando responsabilidades y una voluntad instintiva de apoyar los esfuerzos comunes cuando la tormenta está en pleno apogeo.

Nuestra cultura ética

 Nuestro Código de Ética Empresarial establece quiénes aspiramos a ser y traduce nuestros Valores en principios éticos y comportamientos esperados. Nuestro programa de capacitación se renovó en 2021 para fomentar y promover nuestra cultura ética internamente, brindando a cada uno de los miembros de nuestro equipo todo lo que necesita para conocer los Valores y la cultura ética dentro del Grupo. Esta capacitación es obligatoria para todos los empleados y debe realizarse anualmente.

Como parte de nuestra política ambiental, social y de gobernanza, nos hemos fijado los siguientes objetivos:
Mantener el índice de pertenencia de empleados por encima de 80.
Conseguir que más del 80 % de los empleados tengan una percepción positiva de nuestros valores, cultura y comportamientos éticos.
Concienciar y fomentar la adopción de prácticas de IA ética.

SpeakUp es un sistema de recepción de comunicaciones en torno a la ética, voluntario y confidencial, que permite el anonimato y que puede ser utilizado vía web y telefónica, por los empleados de Capgemini, consultores externos, contratistas, clientes, proveedores y socios comerciales, entre otros.

Empresas más éticas del mundo (World´s most ethical companies®)

Durante trece años consecutivos, Capgemini ha sido reconocida como una de las empresas más éticas del mundo por el Instituto Ethisphere®.

Este reconocimiento de nuestra cultura ética nos convierte en un empleador atractivo y un actor responsable a los ojos de nuestros clientes, accionistas y la comunidad en general.

Saber más