Saltar al contenido

Prisa Media, en colaboración con Capgemini, anuncia los ganadores de la V edición de los Premios Retina ECO

28 jul. 2025
Logo
  • Veolia-Ayuntamiento de Barcelona, Endesa-Ayuntamientos de Sevilla, Málaga y Granada, La Paloma Cerámica, Tubos Reunidos, Semillas Fitó, y Muelles y Ballestas Hispano Alemanas serán galardonados durante la ceremonia que tendrá lugar el 30 de septiembre de 2025 en el Palacio de Cristal de Arganzuela, Madrid.
  • Los Premios Retina ECO reconocen los mejores proyectos realizados en 2024 en el ámbito del cambio climático y la sostenibilidad mediante el uso de la tecnología.

Madrid, 28 de julio de 2025 – Los Premios Retina ECO, organizados por PRISA Media en colaboración con Capgemini, han desvelado los ganadores de la quinta edición. Los proyectos Ladrillo Ecológico, O-Next, Ecoenergies Barcelona (en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona), eCity (en colaboración con los Ayuntamientos de Sevilla, Málaga y Granada), Movilidad Pesada, Impacto Ligero y Semillas Fitó han resultado vencedores por sus propuestas innovadoras que, mediante el uso de la tecnología, ofrecen soluciones eficientes como parte su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

El premio Pequeña y Mediana Empresa a la Innovación en Sostenibilidad ha obtenido dos ganadores. El primero es el proyecto Ladrillo ecológico de La Paloma Cerámica y Gres,que ha fabricado un ladrillo con el 100% de materiales reciclados que reduce hasta un 50% de emisiones de CO₂. Se trata del primer ladrillo con estas características en la Unión Europea, elaborado a través de una metodología poco común en el proceso de fabricación de estos materiales.

La empresa Muelles y Ballestas Hispano Alemanas es la otra galardonada en esta categoría. Su proyecto Movilidad Pesada, Impacto Ligero trabaja en la reducción del peso de los vehículos pesados para ahorrar combustible. Para ello, combinan de material compuesto y acero, lo que se traduce en una reducción significativa del peso del sistema, incrementando su durabilidad y contribuyendo a la sostenibilidad del sector.

O-Next, el primer tubo de acero sin soldadura fabricado en el mundo con 0 emisiones de CO₂, ha resultado vencedor en la categoría de Energía y Recursos Verdes.  Producido por Tubos Reunidos Group, se sirve de energías renovables, biogás y acero reciclado para fabricar estos tubos que ya se utilizado en pedidos reales.

El premio Innovación Pública Sostenible ha sido para Ecoenergies Barcelona, de Veolia España.Un proyectode energía sostenible realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona que suministra gases ecológicos, calientes y fríos, mediante regasificación de gas natural licuado y biomasa procedente de la poda urbana.

Endesa es la empresa ganadora en la categoría Movilidad Inteligente por su proyecto eCity. En colaboración con los Ayuntamientos de Sevilla, Málaga y Granada, la empresa ha elaborado un plan para transformar estas ciudades en entornos urbanos sostenibles. El objetivo es convertir la Isla de la Cartuja (Sevilla) en la primera zona urbana 100% renovable, un modelo que se adapta en Málaga y Granada en sus parques tecnológicos y barrios residenciales. Para ello, utilizan estrategias como la generación renovable, movilidad eléctrica, eficiencia en los edificios o Inteligencia Artificial.

En la categoría Ecosistema Sostenible,el galardón ha recaído sobreuna innovación de la empresa Semillas Fitó, que ha creado variedades de semillas que reducen hasta un 12% la huella de carbono, hídrica, energética y de insumos químicos por tonelada. Para poder cuantificarlo, la empresa ha diseñado la primera metodología específica para horticultura, que evalúa el impacto ambiental de variedades hortícolas.

Los ganadores han sido seleccionados por un destacado jurado compuesto por profesionales del ámbito de la sostenibilidad y la tecnología: Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; María González Veracruz, secretaria de estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales de España; Luis Abad, consejero delegado de Capgemini España; Cristina Rivero, directora de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de Ceoe; Dimitris Bountolos, director general de Sistemas de Información e Innovación de Ferrovial-Ciio; Jaime García Cantero, director de Retina; Lara de Mesa, directora global de Banca Responsable de Banco Santander; Laurent Perea, director general de Capgemini Engineering España; Rosa Junquera, directora de Sostenibilidad de PRISA; Carmen Castellví, directora General de Capgemini Invent España; Agustín Delgado, director de Innovación del grupo Iberdrola; Elena Valderrábano, directora global de Sostenibilidad de Telefónica; e Isabela Alcázar, directora global de Sostenibilidad del IE University. Laurent Perea también ha ejercido como secretario del jurado.

Sobre los premios

Los Premios Retina ECO nacen en 2021 en colaboración con Capgemini para reconocer los proyectos innovadores más destacados de organizaciones y empresas que luchan por combatir el cambio climático a través de la innovación.

La edición de 2024 contó con la presencia de la reina Doña Letizia en la gala de entrega de galardones, en la que se premió la tecnología AMAS MABR IFAS, de la empresa Cimico SL, que creó un sistema de tratamiento biológico de aguas residuales; a Mapfre por CESVIrecambio, un método para la recuperación de baterías de vehículos eléctricos; a la red de gas natural H2SAREA, de Nortegas; a la iniciativa pionera de propulsión eléctrica ABB Dynafin, de ABB; y a la empresa de moda sostenible Sepiia.

Más información: www.premiosretina.com/

Acerca de Capgemini

Capgemini es un socio global de transformación empresarial y tecnológica, que ayuda a las organizaciones a acelerar su transición dual hacia un mundo digital y sostenible, al tiempo que crea un impacto tangible para las empresas y la sociedad. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 340.000 profesionales en más de 50 países. Con una sólida trayectoria de más de 55 años, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para liberar el potencial de la tecnología y dar respuesta a todas sus necesidades empresariales. Ofrece servicios y soluciones integrales aprovechando sus puntos fuertes, desde la estrategia y el diseño hasta la ingeniería, todo ello impulsado por sus capacidades líderes en el mercado en IA, IA Generativa, Cloud y datos, combinadas con su gran experiencia en el sector y su propio ecosistema de socios. En 2024, el Grupo registró unos ingresos globales de 22.100 millones de euros.

Get The Future You Want | www.capgemini.com/es-es/