Para las empresas de consumo, el verde es su nuevo mantra
Hemos llegado a un punto en que las consecuencias del cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y la escasez de recursos se vuelven imposibles de ignorar, la gente ha derpertado definitivamente ante la urgente necesidad de un cambio. Junto con los gobiernos, grupos de interés público, inversores, competidores y empleados, los consumidores demandan más sostenibilidad, respeto por el medio ambiente, ser socialmente responsables y económicamente inclusivos. Pero, ¿están las empresas del sector retail atendiendo esta petición?
Queríamos averiguarlo. En el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, Productos de consumo y venta retail: cómo la sostenibilidad está cambiando las preferencias de los consumidores, entrevistamos a 7.500 consumidores y 750 grandes organizaciones y hablamos con líderes de sostenibilidad de las grandes organizaciones para comprender cómo la sostenibilidad influye en los patrones de compra de los consumidores y cómo están respondiendo las empresas.
Descubrimos que las preferencias de los consumidores están fuertemente influidas por la sostenibilidad. De hecho, ocho de cada diez consumidores están tomando decisiones de compra basadas en la sostenibilidad, incluso después de la pandemia de COVID-19 que ha cambiado otras actitudes de los consumidores. En respuesta, las empresas de consumo buscan convertir las prácticas de sostenibilidad en una prioridad estratégica. Sin embargo, los consumidores no siempre son conscientes de la huella ambiental de los productos que compran o no pueden actuar de acuerdo con sus buenas intenciones. Las empresas, por su parte, no están sincronizadas con las opiniones de los consumidores y desconocen el ritmo al que cambian sus preferencias y su lealtad. Además, tampoco logran escalar la sostenibilidad, perdiendo beneficios clave, como lealtad, rotación de empleados, rendimiento de ESG, protección de ventas y crecimiento.
Por este motivo, las compañías deberían posicionar la tecnología en el centro de las iniciativas de sostenibilidad, educar a los consumidores y capacitar a los empleados, construir una gobernanza sólida para la sostenibilidad y colaborar con el ecosistema más amplio. Después de todo, el tiempo corre y el cambio climático ya está ahí.