Saltar al contenido

 
El futuro de la planta industrial: un giro innovador en el diseño de producción

Alexandre Embry
16 de julio de 2025

Con la creciente presión sobre los fabricantes para operar de forma más rápida, inteligente y sostenible, el diseño y la construcción de fábricas está atravesando una transformación radical. En Capgemini, hemos estado colaborando con líderes globales para replantear los enfoques tradicionales, aprovechando la tecnología de gemelos digitales para aportar agilidad e inteligencia a la planta industrial.” 

–  Alexandre Embry  

Una empresa global de productos de consumo quería simplificar, optimizar e hacer más inteligente la construcción de nuevas fábricas. En lugar de empezar desde cero en cada ocasión, les ayudamos a crear una herramienta digital que permite a los equipos diseñar y comparar configuraciones de plantas de forma virtual, eligiendo desde los tipos de productos hasta las líneas de envasado. Con visualizaciones integradas, paneles de datos e información impulsada por inteligencia artificial, la herramienta ahora les permite planificar mejor, avanzar más rápido y tomar decisiones más informadas.

Reimaginando el diseño de fábricas en la era digital

Diseñar una nueva fábrica es una tarea compleja y con un alto requerimiento de capital. Nuestro cliente buscaba eliminar puntos de fricción y mejorar tanto la eficiencia del capital (CapEx) como la eficiencia operativa (OpEx). La pregunta clave es: ¿cómo estandarizar el diseño de fábricas a nivel global, adaptándolo al mismo tiempo a productos de consumo específicos?

Por eso, innovamos el proceso desde cero. En lugar de tratar cada nueva planta como un proyecto a medida, desarrollamos un configurador de plantas que permite a los ingenieros diseñar líneas de producción mediante un enfoque modular y digital desde el inicio. Desde la selección de tipos de productos y tamaños de envases hasta la elección de proveedores y niveles de automatización, los usuarios ahora pueden configurar fábricas completas de forma digital, con modelos 3D, documentos escaneados y paneles de indicadores clave (KPI) en tiempo real.

Construcción del gemelo digital: cómo se hizo realidad

Reunimos un equipo de innovación compuesto por expertos en negocio, modeladores de datos, analistas de negocio, especialistas en 3D y gemelos digitales, y programadores, para desarrollar el Digital Twin Configurator. Nuestra solución permite crear contenido de gemelos digitales de forma dinámica y bajo demanda. Para lograrlo, aprovechamos nuestra solución Digital Twin Cockpit, basada en tecnologías de Microsoft y desarrollada como parte del laboratorio de IA, Robótica y Experiencias de Capgemini. Esta solución combina los activos creados en nuestro laboratorio con datos, inteligencia artificial y estándares en la nube de Microsoft, como Copilot, Power BI y varios componentes de Azure, lo que permite una revisión más rápida y coherente de los estándares de origen y de los modelos de planta generados.

La herramienta guía a los usuarios en cada paso de la configuración de una nueva línea de producción, permitiéndoles elegir tipos de productos, diseños de planta y opciones de equipamiento, de forma similar a personalizar una cocina. Los equipos pueden comparar distintos diseños según el coste, el consumo de energía y el uso de agua. La inteligencia artificial agiliza la entrada de datos, y los paneles integrados permiten hacer seguimiento de métricas clave como emisiones y costes operativos.

Uno de los mayores desafíos fue garantizar que la herramienta pudiera gestionar distintos tipos de fábricas, manteniendo todo conectado desde el diseño inicial hasta la construcción final.

Resultados alcanzados y próximos pasos

Nuestro cliente cuenta ahora con una arquitectura centralizada, estandarizada y replicable para el diseño de fábricas. El configurador de gemelos digitales permite:

  • Establecer nuevas plantas de forma más rápida y eficiente.
  • Tomar decisiones más inteligentes sobre dónde invertir y cómo mantener los equipos.
  • Comparar distintas configuraciones de planta utilizando datos clave como el consumo de energía, el uso de agua y los costes operativos.

El sistema ya está ayudando a la alta dirección a tomar decisiones basadas en datos. A medida que el configurador evoluciona, está en camino de convertirse en un modelo de referencia para el diseño de fábricas a nivel global: escalable, inteligente y sostenible.

Más información sobre nuestro AI Robotics & Experiences Lab

Conoce al autor

Alexandre Embry

CTIO, Head of AI Robotics and Experiences Lab
Alexandre Embry es Director de Tecnología e Innovación (CTIO) y miembro del Consejo de Tecnología, Innovación y Emprendimientos de Capgemini. Lidera el área de Tecnologías Inmersivas, analizando tendencias y desarrollando la estrategia de implementación a nivel de Grupo. Se especializa en explorar y asesorar a organizaciones sobre las tendencias tecnológicas emergentes y su potencial transformador. Apasionado por mejorar la experiencia del usuario, identifica cómo las tecnologías Metaverso, Web3, NFT y Blockchain, AR/VR/MR pueden impulsar a las marcas y empresas con experiencias mejoradas para clientes o empleados. Es el fundador y director del Metaverse-Lab de Capgemini, que ayuda a los clientes a definir y ejecutar sus estrategias metaversas en diversos horizontes, a la vez que contribuye a construir el futuro Metaverso y Web3 con la participación de socios clave. Alexandre también es el fundador de la solución de colaboración remota inmersiva Andy3D de Capgemini.