Hoy más que nunca, el paso acelerado del cambio, la introducción de tecnologías disruptivas y un ambiente de negocio hiper competitivo traen nuevos retos para los CIOs.
Por un lado TI está pasando de ser un habilitador a convertirse en un aliado de negocio – se espera que los CIOs se asocien con su negocio para liderar la innovación tecnológica del negocio – la ‘transformación digital’ – llevandonos a nuevas áreas, como Machine to Machine, Redes Sociales, Cloud Computing y analíticos en tiempo real.
Por el otro lado, deben ‘dejar prendidos’ los sistemas heredados -cada vez más complejos y caros de mantener- garantizando calidad de servicio sin fallas de sistemas, además de asegurar el desarrollo constante de proyectos relacionados al desarrollo del negocio.
Es claro que los CIOs deben renovar sus modelos de negocio y posicionamiento para encontrar ahorros sustentables, que puedan ser reinvertidos en proyectos de innovación que resulten en valor de negocio tangible. Los líderes TI tienen una oportunidad única de dirigir a sus empresas en el viaje hacia la transformación digital.
Cada viaje es único, pero es claro que los CIOs siempre necesitan encontrar el balance en dos dimensiones: desempeño y transformación.
Desempeño para obtener excelencia operacional: costos TI, calidad de servicio, tiempo de lanzamiento al mercado.
Transformación para apoyar a un negocio verdaderamente digital: velocidad y agilidad, innovación digital, valor de negocio

El modelo industrial para TI
Claramente, los retos a futuro requieren que los CIOS tomen un nuevo enfoque hacia sus portafolios TI y sus modelos operativos de manera holística, y buscar una organización que sea eficiente sustentablemente, ágil, predecible y con inversiones que incrementen el valor de negocio: Un modelo industrial para TI.
Va más allá de medidas tradicionales como el uso de ubicaciones remotas, mejoras a procesos de negocio y TI, e iniciativas de modernización de portafolio, ya que la falta de coherencia a través de iniciativas significa que las ganancias esperadas en eficiencia muchas veces están contrarrestadas por el incremento en número de transferencias y la complejidad de los sistemas y aplicaciones heredadas.
El objetivo de un Modelo Industrial de TI es crear un círculo virtuoso dentro del departamento de TI, basado en el mismo presupuesto global, el modelo debe reducir los costos de los sistemas heredados al racionalizar las aplicaciones e industrializar el modelo de entrega, para incrementar las considerables inversiones en innovación y modernización y asegurar que otorguen resultados tangibles.
Una talla no le queda a todos
Es por ello que hemos definido modelos de operación especializados basados en las características del portafolio de aplicaciones (estables vs dinámicas, integradas vs no integradas). Cada modelo de operación viene con su propio ‘patrón de entrega’ que cubre aspectos como organización, roles pirámide (composición del equipo por niveles de experiencia), ciclo de vida, enfoque de pruebas, procesos y herramientas, KPIs y gobernanza; y está diseñado para maximizar la eficacia de operaciones.
Exitsten tres modeloes industriales que pueden coexistir en una organización TI:
- Granja de aplicaciones – para aplicaciones estables, donde los impulsores son procesos y herramientas estandarizados, catálogos de servicio y SLAs, y agrupamiento de recursos.
- Fábrica de desarrollo – para aplicaciones dinámicas con cambios frecuentes, conde los impulsores son consolidación por tecnología para masa crítica y agrupamiento de recursos, estandarización de entrada / salida, reuso y agilidad
- Centro de servicios integrado – para aplicaciones integradas que comparten dependencias funcionales, donde los impulsores son regulación de demanda, verticalización, administración de lanzamientos e integración.