Saltar al contenido
DotCombanner_1540x600-2

Automatización inteligente en Energía y Utilities

Automatización inteligente para el futuro energético

A medida que el sector industrial busca más energía limpia, segura, barata y fiable, aumenta la demanda de los países en desarrollo y los requisitos de nuevos usos, lo que genera una reacción contra las fuentes de energía tradicionales y centralizadas. Como resultado, la dependencia de las fuentes de energía renovables continúa creciendo, y el sector pasa de la regulación a la innovación, mientras que sus clientes se transforman de consumidores pasivos en consumidores exigentes.

Inteligencia artificial y automatización en energía y utilities

La automatización y la inteligencia artificial serán fundamentales para capitalizar estos cambios, ofreciendo un ahorro potencial entre 237.000 millones de dólares y 813.000 millones en los próximos tres años. ¿Pero están las compañías preparadas para lograr el éxito con ellas?

En el nuevo informe del Instituto de Investigación Capgemini, Automatización Inteligente en Energía y Utilities: la próxima ola digital, entrevistamos a cerca de 530 líderes empresariales en organizaciones del sector que están experimentando o implementando soluciones de automatización inteligente. También analizamos más de 80 casos de uso, evaluando su madurez, complejidad y los beneficios obtenidos. Así, destacamos las siguiente conclusiones:

  • El sector ha subestimado el potencial de la automatización inteligente.
  • Las iniciativas de ampliación a escala siguen siendo un problema crítico, aunque se han logrado avances significativos en las soluciones de IA.
  • Las compañías no alcanzan a desarrollar casos de uso que pueden ofrecer grandes beneficios.

Transformación digital de energía y utilities

La digitalización es el futuro para el sector de energía y utilities. Para transformarse, las compañías deben centrarse en las actividades midstream y upstream y en las energías renovables. Sin embargo, deben ser pragmáticos y maximizar el retorno de la inversión mediante procesos de ingeniería antes de que se implementen. Finalmente, deben crear una cultura y una mentalidad en la que la tecnologías ayude a los empleados a mejorar su rendimiento.